Calentamiento global: ¿Cómo se compara el clima actual con el pasado y el futuro?
9 minutos de lectura
Updated on: 03 Mar 2021
¿Cómo han cambiado las temperaturas en el pasado?
El siguiente gráfico muestra cómo ha cambiado la temperatura de la Tierra en los últimos 65 millones de años, y cómo se prevé que cambie en el futuro. Ten en cuenta que a medida que nos acercamos al día actual, el gráfico cambia la escala temporal a intervalos de tiempo más breves.
Mirando esto podrías pensar que el cambio climático actual no es diferente de otros incrementos de temperatura en el pasado. Sin embargo, fíjate que en el gráfico lo que pasa si en el futuro se toman pequeñas medidas climáticas (la línea roja). Para 2100, ¡la temperatura media de la Tierra aumentará aproximadamente 4,5 °C por encima de los niveles preindustriales
!
En aquel entonces, los humanos e incluso los mamuts
, ¡aún no habían evolucionado!
El siguiente gráfico muestra cambios más recientes en la temperatura global:
Durante el último millón de años, la Tierra ha oscilado entre glaciaciones y periodos más cálidos. Esto no fue causado por los humanos, sino por cambios en la energía radiada por el Sol
, la órbita de la Tierra alrededor del Sol, y el ángulo de rotación de la Tierra
.
Estos cambios en la temperatura fueron muy graduales, con variaciones menores a 1 °C en la temperatura media global a lo largo de los últimos 10 mil años
. Esta estabilidad facilitó el desarrollo de la civilización humana
.
¿Cómo están cambiando las temperaturas ahora?
Hasta hace poco, la Tierra estuvo en una fase natural de enfriamiento que comenzó hace unos 5 mil años. Este enfriamiento iba a culminar en una nueva edad de hielo, en aproximadamente 1,5 mil años
. Sin embargo, alrededor del año 1850
, las temperaturas globales empezaron a aumentar drásticamente
.
Durante los últimos 250 años, los humanos han estado liberando gases de efecto invernadero a la atmósfera, y han causado que la Tierra se caliente en aproximadamente 1,1 °C
, ¡cuando debería estar enfriándose
!
¿Por qué preocuparse hoy por el cambio climático?
La Tierra se está calentando de una manera muy rápida. Durante el último siglo la temperatura de la Tierra ha aumentado unas 10 veces más rápido de lo que suele aumentar en promedio después de cada glaciación
.
A pesar de que también hubo cambios rápidos y grandes de temperatura en el pasado lejano, el actual calentamiento global es peligroso porque los humanos no hemos experimentado cambios a esta escala y velocidad previamente
: así que será un desafío poder adaptarnos
.

Dificultades para adaptarse
Aumento futuro de la temperatura
Cuantos más gases de efecto invernadero liberemos, más subirán las temperaturas. A medida que el planeta se calienta, el hielo que se derrite, el permafrost que se descongela, y otras respuestas propias de la Tierra, harán que las temperaturas suban aún más
.

Retroalimentación positiva
La cantidad de gases de efecto invernadero que liberamos depende principalmente de la cantidad de energía que usamos, y de cómo se produce. Estos factores dependen de las políticas, la economía
, el crecimiento de la población y el uso energético por persona.
Los científicos que modelan el clima determinan cuidadosamente diferentes escenarios de comportamiento humano para predecir posibles cambios futuros en la temperatura. Estas predicciones, junto con un rango de posibles resultados, se muestran en el siguiente gráfico
.
La línea verde claro de este gráfico representa un futuro donde no hay ningún cambio en las políticas climáticas actuales . Se estima que esto causaría un aumento de 4,5 °C en el calentamiento global para el año 2100
.
Si aplicamos políticas climáticas de tal forma que las emisiones de CO₂ alcancen un pico de aproximadamente 40 Gt por año para el 2040 y se vuelvan más o menos constantes en 15 Gt por año a partir del 2080
, es más probable que se dé la línea azul claro. Esto se corresponde con 2,5 °C de calentamiento para el 2100
.
La línea azul oscuro representa un futuro donde se aplican políticas climáticas sumamente rigurosas y estrictas desde el año 2020
. Esto todavía causaría un aumento de 1,6 °C de calentamiento global para el 2100
.
Calentamiento desigual
Al observar el calentamiento promedio del planeta, ignoramos el hecho de que la superficie de la Tierra no se calienta de forma uniforme.
El mar es más frío que la tierra, principalmente porque una proporción mayor de la energía calórica del Sol se utiliza para evaporar agua, en lugar de ser absorbida para aumentar la temperatura de la superficie del mar.

El océano es más frío que la tierra
Esta evaporación no solo significa que el mar se calienta menos que la tierra, sino que también hace que fluya más calor de los océanos hacia los continentes que al revés, ¡así que la diferencia en temperatura aumenta aún más! Las evidencias sugieren que el 80-90% del calentamiento en los continentes proviene indirectamente del calor que se transfiere de los océanos
.

Transferencia de calor océano-continente
Por lo tanto, muchas zonas terrestres están experimentando un mayor calentamiento que la media global. Por ejemplo, cuando se dice que el calentamiento global por encima de los niveles preindustriales tiene un valor promedio de 1,5 °C o 4 °C en la Tierra, el valor promedio en algunas regiones continentales será de 2,25 °C
o 7,5 °C respectivamente
.

Zonas terrestres más cálidas que la media
El Ártico se está calentando 2-3 veces más rápido que el promedio global, resultando en efectos climáticos en cadena sobre otras áreas del mundo
. Esto se debe a que cuando el hielo se derrite, queda expuesta una superficie más oscura que refleja menos luz solar
.
De forma realista, ¿cómo van a cambiar las temperaturas considerando la política actual?
Como parte del Acuerdo de París, cada país se comprometió a limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C respecto los niveles preindustriales, y preferiblemente por debajo de 1,5 °C. La mayoría de los países han establecido cómo intentarán lograrlo con políticas llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional; NDCs, por sus siglas en inglés
.
Sin embargo, si miramos las promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ¡actualmente más de 7 de cada 10 países no conseguirán alcanzar sus objetivos del Acuerdo de París! De hecho, las promesas de reducción de emisiones deben ser en promedio 5 veces más efectivas durante la siguiente década para mantener las temperaturas por debajo de 1,5 °C
.
Conclusión
Muchos científicos creen que tenemos pocas esperanzas de limitar el calentamiento global a 1,5 °C o incluso a 2 °C. Si el calentamiento global continúa a su ritmo actual, hay un 66% de probabilidad de que alcancemos los 1,5 °C de calentamiento entre el 2030 y 2052
.
Pero el calentamiento global en realidad se está volviendo cada vez más rápido, por lo que ahora se deben tomar medidas drásticas para reducir las emisiones y limitar las crecientes temperaturas
. Aprenderás más sobre las soluciones a este problema en los próximos cursos, pero por ahora vamos a ver cómo este aumento de la temperatura afectará a los niveles del mar.