Veamos un ejemplo de los efectos que estos tienen.
¿Por qué estamos perdiendo arrecifes de coral?
Los arrecifes de coral son el hogar de cientos de miles, si no millones, de especies
. Esto los convierte en algunos de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra
.
Al igual que los árboles en las selvas tropicales, los corales dan a los arrecifes su estructura
. Los corales son animales invertebrados que permiten que las algas vivan dentro de ellos. A cambio, las algas pagan su alquiler proporcionando alimento a los corales
. A esto se le llama simbiosis
.
Los arrecifes de coral apoyan directamente a alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo de varias formas
:
- Proporcionan hogar a una cuarta parte de todas las especies de peces
. Aunque solo producen anualmente entre el 2 y el 5% de las capturas pesqueras mundiales
, los peces asociados con los arrecifes contribuyen con el 25% de la captura total de peces en los países en desarrollo

. - Protegen a las personas de inundaciones y tormentas rompiendo las olas
. - Proporcionan ingresos a al menos 94 países atrayendo el turismo, lo que contribuye significativamente a varias de sus economías
.
Si bien el amortiguamiento hecho por el océano puede ser bueno para nosotros en tierra, los corales están sufriendo el impacto bajo el agua. Cuando se estresan por los aumentos de temperatura, las algas producen moléculas que pueden dañar a sus huéspedes coralinos


. Esto hace que los corales se deshagan de las algas 
.
Además de proporcionar alimento, las algas son responsables del color de los corales. Los corales sin algas, por lo tanto, se vuelven blancos y mueren de hambre 


. Esto se llama blanqueamiento del coral.
Desde la década de 1870, hemos perdido alrededor de la mitad del coral vivo en el océano
! Los eventos de blanqueo severo, en los que áreas enteras de coral se blanquean, solían ocurrir una vez cada 25 años. Ahora ocurren cada 6 años
.
Ya hemos alcanzado un calentamiento de 1,0 °C. Los arrecifes de coral son tan sensibles que si las temperaturas alcanzan 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales se predice que entre el 70 y el 90% de ellos se perderán
. Si llegamos a los 2 °C, se perderán casi todos los arrecifes de coral
.
Todo esto se empeora por un fenómeno conocido como acidificación del océano: cuando el CO₂ reacciona químicamente con el agua (H₂O), aumenta el número de iones (H⁺) de hidrógeno que se encuentran en el agua
. Esto hace que el océano sea más ácido, como un limón, aunque no tanto
. Una mayor acidez retarda las reacciones químicas que los corales necesitan para construir sus duros esqueletos, haciéndolos aún más vulnerables
.
Los desafíos a los que se enfrentan las especies marinas
Normalmente, las especies marinas están más distribuidas que las terrestres y pueden viajar más distancias con mayor facilidad
. Esto significa que la extinción completa en el océano es más rara y difícil de rastrear
. Sin embargo, hay varias formas en las que las reducciones de población o el movimiento de especies se sienten a lo largo de todo un ecosistema

.
Veamos un ejemplo de cómo la abundancia de una especie puede importar a un ecosistema:
Las nutrias marinas de los mares del sur son muy importantes en los bosques de algas porque comen erizos de mar, por lo que mantienen su población bajo control
. Sin embargo, las nutrias marinas están en peligro
. Cuando las poblaciones de nutrias marinas son bajas, se permite que los erizos pastoreen demasiado las algas y
el bosque de algas marinas en su conjunto desaparece eventualmente
.
Las consecuencias del calentamiento en las interacciones entre especies
El agua más profunda y el agua cerca de los polos es más fría

. Por lo tanto, muchas especies se acercan a ellos
. ¡Desde la década de 1950, hemos visto cómo el área en la que viven las especies se desplaza hasta 50 kilómetros por década
!
Sin embargo, algunas especies son menos capaces de moverse y el tamaño del área en la que pueden vivir ha disminuido
. Esto se debe a que las regiones se vuelven demasiado cálidas o experimentan olas de calor más fuertes
. Como vimos en el capítulo anterior, las temperaturas más altas en épocas anteriores del año pueden alterar los ciclos de vida de las especies y la disponibilidad de alimentos

.
Los cambios en el lugar y el momento en que se encuentran las especies en el océano no ocurren necesariamente al mismo tiempo o velocidad para diferentes especies
. Como resultado, algunas especies que normalmente interactuarían no se encuentran porque buscan en el lugar o el momento equivocados. Esto se llama incompatibilidad
.
Las interrupciones en las interacciones de las especies cambian la disposición de los ecosistemas marinos

. Las poblaciones de depredadores se reducen: cuando no coinciden con su presa o cuando hay menos presas tienen menos comida para comer
, y la especie dominante en el ecosistema puede cambiar
.
Veamos un ejemplo de cómo las temperaturas que afectan la disponibilidad de alimentos para una especie pueden tener efectos sobre muchas otras especies a lo largo de la cadena alimentaria

:
¿Qué otras amenazas enfrenta el océano?
El océano está amenazado por muchas otras actividades humanas que se combinan empeorando la situación
.
Seguimos utilizando el océano para verter desechos, incluyendo aguas residuales, productos químicos industriales, fertilizantes agrícolas y alrededor de 8 millones de toneladas de plástico cada año


.
Aún así, la mayor amenaza que enfrenta la vida en el océano hoy en día es la explotación a través de la pesca
. Para obtener más información sobre esto, puede consultar nuestro capítulo sobre piscicultura en el curso Alimentación y agricultura.
Las variables esenciales de biodiversidad son factores importantes para describir el estado de los ecosistemas, como la estabilidad de las poblaciones y aspectos como la longitud y complejidad de las cadenas alimentarias. La pesca causa el 29% de los cambios en estas variables en los sistemas marinos, mientras que el cambio climático representa el 16% y la contaminación, el 15% de los cambios
.
¿Significa esto que no deberías preocuparte por los efectos del cambio climático en el océano?
No, ¡deberías preocuparte! Tal como viste con los arrecifes de coral, el impacto del cambio climático está empeorando y, a medida que desaparecen ecosistemas importantes, también desaparecen los hábitats para muchas especies
.
La inmensidad del océano nos ha fascinado durante cientos de años
. ¡Cuidémoslo como nos ha cuidado a nosotros!
¡Ir al cuestionario!