Emisiones de CO₂ por país: ¿Quién emite y cuánto?
8 minutos de lectura
Updated on: 26 Apr 2021
El cambio climático es un problema global, pero algunos países han contribuido con más emisiones que otros .
Dado que aún no se dispone de datos completos sobre CO₂eq para todos los países, nos centraremos en las emisiones de CO₂, el gas de efecto invernadero que representa 74,4% de las emisiones humanas .

¿De dónde provienen estas emisiones?
¿Qué países producen más CO₂?
La mayoría de los datos que comparan las emisiones entre países se centran en las emisiones relacionadas con la producción, que se producen dentro de las fronteras de un país .
Actualmente, China es el mayor emisor de CO₂ del mundo y representa más del 25% de las emisiones globales. A esto le siguen los Estados Unidos (15%), la UE-27 (los 27 países de la Unión Europea) junto con Reino Unido (10%), India (7%) y Rusia (5%) .
EE. UU. es quien más ha contribuido a las emisiones globales de CO₂, y representa el 25% del CO₂ emitido por los humanos que se ha acumulado en nuestra atmósfera hasta la fecha. . Le siguen la UE-27 junto con Reino Unido (22%), China (13%), Rusia (6%) y Japón (4%)
.
Estas estadísticas miran a los países en su conjunto, pero ¿qué pasa con los ciudadanos individuales?
¿Qué países producen más CO₂ por persona?
Las emisiones per cápita son la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero por persona en un país. Esto se calcula dividiendo las emisiones totales de un país entre su población .
En 2017, Qatar tenía las emisiones per cápita más altas, de 49 toneladas (t) por persona .
Los mayores emisores de CO₂ per cápita del mundo son los principales países productores de petróleo, especialmente aquellos con un tamaño de población relativamente bajo. Esto incluye principalmente países de Oriente Medio .

Las emisiones per cápita son más altas en los países productores de petróleo
También hay países con mayor población y altas emisiones per cápita, como Australia, Estados Unidos y Canadá .
Sin embargo, muchos países del mundo tienen emisiones per cápita de CO₂ muy bajas. Algunos ejemplos incluyen a muchos de los países más pobres del África subsahariana, como Chad, Nigeria y la República Centroafricana .
La huella promedio de carbono en estos países es 0,1 toneladas de CO₂ al año , 160 veces menos que Estados Unidos, Australia y Canadá
.
¿Cómo se relaciona esto con los ingresos?
Existe una fuerte relación entre los ingresos y las emisiones de CO₂ per cápita . Sin embargo, puede haber grandes diferencias en las emisiones per cápita incluso entre países con niveles de vida similares
.
Este gráfico muestra las emisiones per cápita de una serie de países de altos ingresos. El Reino Unido, Portugal y Francia tienen valores no muy diferentes al promedio mundial . Esto se relaciona con las opciones de energía: estos países producen una mayor proporción de energía nuclear y de fuentes renovables
.
¿Qué pasa con el comercio?
Las emisiones de CO₂ normalmente se miden en base a la producción . Sin embargo, los bienes a menudo se comercializan entre diferentes países
.

Los bienes a menudo se comercializan entre diferentes países
Por el contrario, las emisiones de CO₂ pueden medirse como emisiones basadas en el consumo, que se ajustan para el comercio . Esto implica hacer un seguimiento de las mercancías que se comercializan en todo el mundo. Siempre que se importan productos, tenemos que incluir todas las emisiones de CO₂ que se emitieron en la producción de ese bien. Del mismo modo, tenemos que restar todas las emisiones de CO₂ que se emitieron en la producción de bienes que se exportan
.
Las emisiones basadas en el consumo pueden ser muy diferentes de las emisiones basadas en la producción , y tienden a reflejar el consumo y las opciones de estilo de vida de los ciudadanos de un país
.
El siguiente mapa muestra las emisiones de bienes comercializados en relación con las emisiones basadas en la producción del país . Los países mostrados en naranja son importadores netos de emisiones. En otras palabras, se liberan más emisiones de CO₂ en la producción de los bienes que importan que en los que exportan.
Los países que se muestran en azul son exportadores netos de emisiones; liberan más CO₂ en la producción de bienes que luego exportan, que en los productos que importan.
Las desigualdades en las emisiones de CO₂
La mitad más rica de los países del mundo (ingreso medio y alto) emite el 86% de las emisiones globales de CO₂ . La mitad más pobre (ingresos bajos y medios-bajos) emite solo un 14%
.
¡Los países más pobres son responsables de tan solo el 0,5% !

Las emisiones no son iguales
Esto solo tiene en cuenta las desigualdades entre países distintos. Se estima que las desigualdades de emisiones entre las personas que viven dentro de un mismo país pueden ser igual de amplias .
Conclusiones
Hemos aprendido que la causa del cambio climático es la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera por parte de los humanos. Sin embargo, algunos seres humanos son más responsables de estas emisiones que otros.
El cambio climático es un problema que afectará a las personas de todo el mundo y tenemos que trabajar juntos para intentar reducir sus impactos.
¡Ir al cuestionario!