Problemas pendientes: lo que aún no sabemos acerca de la adaptación
11 minutos de lectura
Updated on: 30 Apr 2021
Problema 1: ¿Adaptación al cambio climático o desarrollo sostenible?
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Muchos países desarrollados ya proporcionan ayuda internacional para abordar problemas globales como la pobreza, la malnutrición y los conflictos . Lamentablemente, el cambio climático no solo crea nuevos problemas, sino que amenaza con empeorar también aquellos preexistentes
. Por lo tanto, si decidimos no adaptarnos, corremos el riesgo de dificultar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo global.
Para abordar esto, muchos científicos y organizaciones internacionales están de acuerdo en que el apoyo al desarrollo y a la adaptación al clima deben ir de la mano .
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 2: ¿Cómo podemos reducir la brecha en adaptación?
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Una solución para la financiación de la adaptación climática es que los países ricos ayuden a aquellos países que no pueden hacerlo por sí mismos . De hecho, uno de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático fue ayudar a reducir la brecha en adaptación aumentando los fondos disponibles para los países en desarrollo
. Si bien esto es un paso en la dirección correcta, todavía queda mucho trabajo por hacer para corregir esta desigualdad global.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 3: Debemos prepararnos para las necesidades de los refugiados climáticos
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Un migrante climático es alguien que se desplaza temporal o permanentemente en respuesta a los efectos del cambio climático (p. ej. el aumento del nivel del mar, las sequías , o razones sociales y/o económicas derivadas ). Las estimaciones actuales prevén que entre 25 y 1 000 millones de personas podrían convertirse en migrantes climáticos para 2050
.
El origen de este problema es que los migrantes climáticos tienen muy pocos derechos legales . Esto se debe en parte a que el concepto es tan nuevo que la ley aún no ha tenido tiempo de ponerse al día . Por lo tanto, para evitar una crisis, necesitamos centrarnos en las soluciones políticas y legales
. Esto incluye asegurar leyes nacionales e internacionales que protejan a los migrantes climáticos
, como el Marco de Adaptación de Cancún (UNFCCC) de 2010
. Otras soluciones incluyen la reubicación planificada
o asegurando derechos sobre tierras. Se cree que proporcionar tierra ayuda a las personas a recuperarse, permitiéndoles producir sus propios alimentos y tener apoyo financiero
.
Los vínculos entre cambio climático, conflicto y migración son complejos . Como tal, tenemos que centrarnos en las necesidades de diferentes poblaciones migrantes
, apoyar a las personas que decidan adaptarse
y planear con anticipación cuando sea posible
.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 4: Necesitamos actualizar los reglamentos medioambientales para tener en cuenta el cambio climático
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
En el trabajo de construcción, ya hay leyes vigentes que buscan proteger el medioambiente . Sin embargo, la mayoría de los países carecen de orientación oficial o regulación sobre cómo construir teniendo en cuenta el cambio climático
. Para contrarrestar esto, necesitaremos nuevas normas de construcción que hagan que los edificios sean más seguros y eficientes
.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 5: Necesitamos desarrollar tecnologías que mejoren nuestros suministros de agua
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Hemos hablado de la tecnología de desalinización que sirve para convertir el agua salada en agua fresca utilizable . Desafortunadamente, la desalinización puede ser costosa
y tiene una serie de problemas ambientales
.
Mientras algunas personas están trabajando para mejorar el proceso de desalinización , una alternativa prometedora es tratar y reutilizar el agua que ya tenemos
. Esta agua recuperada puede ser usada para fines agrícolas o industriales
. El siguiente reto es mejorar esta tecnología ¡para que también podamos utilizarla como agua potable!
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 6: ¿Cómo controlamos los insectos molestos?
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Una solución que actualmente se está desarrollando es la ingeniería genética de nuestros cultivos para que puedan disuadir a las especies de insectos especialmente problemáticas . Sin embargo, esta técnica también puede dañar a los insectos beneficiosos (aunque en menor medida que los plaguicidas tradicionales) mientras que los insectos objetivo podrían volverse resistentes a las defensas de las plantas a largo plazo
. Esto significa que tendremos que basarnos en los métodos existentes de control de plagas, tales como la rotación de cultivos
y la explotación de procesos naturales
, o tendremos que encontrar nuevas formas de adaptarnos a la amenaza cambiante de las plagas
.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 7: Necesitamos voces más diversas en la planificación de la adaptación
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Hemos visto cómo algunos grupos de personas (las mujeres, los jóvenes y las poblaciones indígenas) a menudo son dejados fuera del proceso de toma de decisiones . Por lo tanto, al elegir cómo adaptarnos, tenemos que fomentar la participación pública para que las comunidades más afectadas por el cambio climático tengan voz en el diseño e implementación de medidas de adaptación
. De hecho, los estudios muestran que cuando las decisiones implican a personas de diferentes orígenes, a menudo conducen a mejores resultados para las personas y para el planeta
.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto:
Problema 8: ¿Cómo y cuándo debemos adaptarnos?
Lo que el mundo necesita para resolver este problema:
cerebro
dinero
conciencia
Descripción
Dado que las consecuencias del cambio climático pueden ser tanto graduales como repentinas, puede resultar complicado saber cuándo y cómo adaptarse . Los humanos se han adaptado con éxito a su entorno durante millones de años
, pero cuando se trata de planificar el futuro, no tenemos tan buen historial. En este momento, los gobiernos no consideran prioritarias las cuestiones de largo plazo como el cambio climático y eligen desviar la mayor parte de su tiempo y recursos en otras áreas
.
Tenemos que empezar a planear cómo adaptarnos lo antes posible . Algunos de los países menos desarrollados del mundo ya han creado Planes de Acción Nacionales de Adaptación que establecen metas de adaptación
. El resto del mundo necesita seguir esta iniciativa para averiguar cómo podría ser la adaptación en diferentes lugares y cómo se financiará
. La clave de esta estrategia es actualizar estos planes mientras continuamos construyendo nuestro conocimiento de los impactos climáticos y las soluciones de adaptación
.
Haz clic para obtener más información:
Trabajan en esto: